Trabajo Social

Trabajo Social

Trabajo Social

El trabajador social juega un papel fundamental en el correcto desarrollo de las actividades que los centros de atención a la discapacidad desarrollan.

Información, orientación y asesoramiento:

  • Orientación a las familias desde la llegada, realizando las labores de acogida al centro, así como durante todo el proceso terapéutico.
  • Información a las familias del funcionamiento del centro tanto desde un punto de vista administrativo (requisitos para acceder a los servicios) como profesional (cartera de servicios).
  • Se informa sobre recursos existentes tanto públicos como privados con el fin de que la familia conozca todas las posibles vías de ayuda y soporte.
  • Se ayuda al acceso a los posibles recursos existentes (soporte a la tramitación)

Actuaciones de coordinación:

  • Se colabora con las distintas instituciones competentes con el fin de mantener una coordinación global de actuaciones sobre la familia y el discapacitado.
  • Se favorecerá la coordinación con otros profesionales que se encuentren en otros ámbitos como son los educativos ,sanitarios y sociales
  • Se participa con el equipo multidisciplinar del centro en la elaboración del plan intervención:
    • Intervención en el proceso de valoración inicial de la persona con discapacidad teniendo en cuenta sus características y su entorno socio-familiar.
    • Participación en el plan de intervención integral.
    • Seguimiento de la evolución de las actuaciones puestas en marcha acompañando a la familia durante el proceso de intervención terapéutica ofreciendo apoyo emocional, social, informativo y formativo asociado a la evolución y diagnóstico de la persona con discapacidad.

Actuaciones de seguimiento y mejora continua:

  • Se realiza un análisis continuo de las actividades desarrolladas por el centro y su impacto tanto en la persona con discapacidad como en su entorno socio-familiar con el fin de:
    1. Promover la creación y el desarrollo de aquellos servicios que puedan favorecer la mejora en la calidad de atención a las personas con discapacidad y sus familias.
    2. Evaluación de las actuaciones realizadas para mejorar en la calidad de la intervención con las personas con discapacidad y su familia.
  • Se realizan actuaciones de promoción de la sensibilización del entorno comunitario respecto ala comprensión de la persona con discapacidad para su integración.

Actuaciones directas en el entorno socio-familiar desde el área de trabajo social:

  • Se trabaja en la creación de marcos de participación familiar (grupos de autoayuda, colaboración entre familias etc.).
  • Se realiza apoyo a la reorganización del conjunto de la unidad de convivencia.
  • Se coordinan desarrollan actuaciones en el entorno socio-familiar con el fin de poder crear el entorno adecuado que incremente el impacto de las actuaciones terapéuticas directas que se realizan con la persona con discapacidad:
    1. Actividades de respiro familiar
    2. Actividades formativas a las familias (mesas redondas, charlas)
    3. Grupos de acogida
    4. Intercambios asociativos

Profesionales en Trabajo Social

Diana Ibarra Zafra
Trabajadora Social
Ir al contenido